viernes, 10 de febrero de 2012

Exposiciones de clase

La exposiciones que se desarrollaron en el aula fueron:


1.- LA CRISIS DEL EURO: 

Fue la primera de las exposiciones. Me pareció un tema muy importante, dado que es un tema que se encuentra a día de hoy de actualidad. Millones de personas se plantean día a dia, hasta que punto la entrada en el Euro fue rentable. Hay personas que consideran que la entrada en el Euro supuso el inicio de la GRAN crisis en la que nos encontramos actualmente.

2.- JAPÓN: 

Esta fue la exposición que a mi más me gustó. Se trato de una exposición breve y sencilla, en la que nos acercaron a esta gran potencia en crecimiento de una manera muy didáctica. En mi opinión, cuando se trata de exponer un tema de gran dimensión como puede ser Japón, hay que tener mucho cuidado en no caer en tecnicismo, ni alargarse más de la cuenta, eso fue lo que me llamo la atención, supieron sintetizar a la perfección los conceptos básicos y nos trasmitieron las líneas esenciales de su investigación.

3.-BRASIL: 

Esta fue la exposición de mi grupo. La razón que nos llevo a escoger Brasil como tema de investigación fue el hecho de que Brasil juega un papel esencial en el mundo actual, teniendo mucho que aportar en la estructuración económica- financiera a la que estamos asistiendo. Junto a China e India, se han configurado como los representantes de las potencias (emergidas) que ya han dejado de ser una potencialidad, para pasar a ser una verdadera realidad. El desarrollo, análisis y conceptualización del mundo (no sólo en términos económicos, si bien suponen un buen punto de referencia) no puede entenderse sin este tipo de potencias.

4.-CRISIS DEL ESTADO DEL BIENESTAR.

En esta exposición se planteo cuáles habían sido las causas por las que se había desencadenado esta crisis, y cuáles eran los retos futuros, es decir, que bienestar nos esperaba. Desde mi punto de vista, analizar este tema es complicado, dado que es un tema muy politizado, para bien y para mal. Lo que nos puede llegar a hacer que no seamos imparciales.

La exposición se desarrolló a partir de una constante reivindicación contra los recortes que se están estableciendo en diferentes áreas de carácter publico, si bien, sanidad y educación centraron su atención.

5.- SOSTENIBILIDAD DEL MODELO ECONÓMICO: 

Esta exposición desarrolló un discurso expositivo basado en la sostenibilidad del modelo económico como principal referente, si bien, avanzaba también en las soluciones y mecanismos de ajuste que una vez llegado el momento se podían establecer.

6.- CHINA: 

En esta exposición comentamos la gran transformación sufrida en China, China es un país peculariar. La verdad es que el hecho de trabajar también China nos ayudó a ver globalamente los grandes avances, crecimientos que se había producido a nivel Global, ya que junto con Brasil y Japón son las grandes potencias. 

7.- EL PODER DE LA CONTRACULTURA: 

En esta exposición hablamos de las modas y de todo lo que lleva detrás. La verdad es que fue una exposición que me gustó bastante, me recordó mucho a un libro que yo había leído con anterioridad que se llama "No logo" y que muestra el mundo de las marcas desde otra perspectiva a la que no estamos acostumbrados. 

8.- LA AGRICULTURA Y SUS MERCADOS: 

Este tema es quizás el que menos manejaba de todos los que se expusieron, de normal, no estamos acostumbrados a documentarnos sobre algo así, eso hizo que me pareciera muy interesante. Además desde mi punto de vista se nutrieron de todos nosotros. 

9.- LA INFLUENCIA DE INTERNET: 

En esta exposición se trato un tema al que yo le dedico muchas horas, me parece que con la tecnología hemos avanzado hasta puntos inimaginables. Se trata de una avance que nos ayuda a innovar, ahora bien no nos tenemos que olvidar de los medios escritos, dado que también son información

miércoles, 8 de febrero de 2012

Exposiciones de clase

El último periodo de la asignatura lo dedicamos a hacer exposiciones en clase sobre los trabajos que habíamos estado trabajando los martes del curso. Se trataba de mostrar al conjunto del aula los conocimientos que habíamos adquirido por medio de la investigación, sobre el tema concreto que habíamos decidido investigar. La verdad es que las exposiciones nos han servido para plantearnos y conocer cosas que quizás en ningún momento se hubieran cruzado en nuestra mente, el trabajo de cada uno de nuestros compañeros nos ha aportado algo, y en mi opinión, eso es importante y es de agradecer. Por eso, os doy las gracias a todos y cada uno de vosotros, por todo lo que me habéis aportado.

Música y Realidad Social

Uno de los días de sistema económico, el profesor nos planteo hacer una clase diferente, bajo el título: "Música y Realidad Social", consistió en que los que estábamos en clase, íbamos poniendo nuestras canciones favoritas, aquellas que nos transmitían algo, y las compartíamos con los compañeros. La verdad es que fue una esperiencia inolvidable, además de que pasamos un buen momento, de cercanía en el aula. No todos los días se plantean oportunidades como esta, y creo que es un buen método innovador.

La canción que yo elegí fue: "Dulce Condena" de los Rodriguez, ahora bien, no fue la que pusimos en clase, dado que un amigo para gastarme una broma me puso el Himno de Valencia (la razón es que soy valenciana). Las razones que me llevaron a escoger esta canción y no otra, es que esta canción me recuerda a cuando era pequeña y hacia viajes con mis padres en el coche, de la música que ellos escuchaba, el grupo Los Rodriguez era mi favorito.

Aquú os dejo la canción.http://www.youtube.com/watch?v=qpfMFyJlUt4

PAUL SWEEZY- CAPITULO 7º: LA TRANSFORMACIÓN DE LOS VALORES EN PRECIOS

El capitulo VII de Paul Sweezy esta compuesto por los siguientes epígrafes: 

1.- El planteamiento del problema
2.- La solución de Marx. 
3.- Una solución alternativa.
4.- Un corolario al método de Bortkiewicz
5.- La importancia del cálculo del precio. 
6.- ¿Por qué no empezar con el cálculo del precio?

El capítulo siete, comprende el último de la segunda parte del libro por lo que no voy a poder profundizar demasiado en este tema. En este libro, Sweezy coge como referencia la obra inacabada de Marx “El Capital” y para empezar este capítulo menciona como en todo el primer volumen desarrolla su análisis como si la ley del valor controlara directamente los precios de todas las mercancías, lo que es lícito si la composición orgánica del capital es la misma en todas las ramas de la producción, pero, cuando este caso no se da, en el mundo real, aparece una gran dificultad. Según Marx, una situación de equilibrio debe darse por la igualdad de las tasas de ganancia rendidas por todas las industrias dels istema. Por lo que se puede llegar a la conclusión de que la teoría del valor antes mencionada es incompatible con los fenómenos reales de la producción, el método de transformación del valor en precio de Marx es insatisfactorio. Sin embargo, Sweezy nos expone una solución alternativa en manos de Bortkiewicz, (al haber identificado el error de Marx y haber calculado el esquema del valor en términos de dinero) que con su método se demuestra que sólo en el caso de que la composición orgánica del capital sea igual a la composición orgánica social media del capital el precio y el valor total son idénticos.

De todas formas, Marx consideró el cálculo del precio como secundario, él estaba interesado en el ingreso total, su división entre las diferentes clases sociales y la forma en que estas cantidades totales operan en el curso del desarrollo del sistema capitalista. Pero para seguir en la línea de este capítulo, lo siguiente que nos afirma Sweezy es que las leyes del movimiento de la producción capitalista pueden, en principio, ser analizadas y descubiertas mediante el uso, ya sea del cálculo del precio o del cálculo de valor. Pero, ¿por qué no empezar por el cálculo del precio si en el mundo real se opera con dicho concepto? Y esto lo responde nuestro autor afirmando que el cálculo del valor es el que hace posible observar bajo los fenómenos superficiales del dinero y las mercancías, las relaciones subyacentes entre hombres y las clases, al contrario que el cálculo del precio que oscurece las relaciones sociales subyacentes de la producción capitalista.

Resumen de Marcos Díaz Nicolás. 

PAUL SWEEZY- CAPITULO 6º: LA TENDENCIA DESCENDENTE DE LA TASA DE LA GANANCIA

El capitulo VI de Paul Sweezy se compone de los siguientes epígrafes que pasaré a analizar posteriormente:

1.- La formulación de la ley por Marx
2.- Las causas contrarrestantes.
3.- Una crítica de la ley. 

1.-La formulación de la ley por Marx.

El capital acumulado va acompañado por la mecanización del proceso de producción. Por ello, la misma cantidad de trabajo, alcanza mayores objetivos, teniendo un equipo más cualificado y más efectivo.

La productividad del trabajo crece constantemente, por tanto, la tasa de ganancia varía en sentido inversos a la composición orgánica del capital, si la tasa de la plusvalía es constante, aunque esto puede ser una mera tendencia.

2.-Las causas contrarrestantes.

Por su parte, se observan causas que contrarrestan y derogan la “ley general de la tasa descendente de la ganancia”, a saber:

  • Abaratamiento de los elementos que integran el capital constante. El uso creciente de maquinaria, eleva la productividad de trabajo, lo que hace que el valor por unidad baje.
  • Aumento de la intensidad de explotación. Se produce más en menos tiempo, sin afectar la cantidad de trabajo necesario, a través de los mecanismos de acelerar y estirar la jornada, lo cual eleva la tasa de ganancia.
  • Depresión de los salarios más debajo de su valor.
  • Sobrepoblación relativa o “ejército de reserva”. La existencia de trabajadores desocupados conduce a la creación de nuevas industrias con una composición orgánica del capital relativamente baja y una tasa de ganancia relativamente alta.
  • Comercio exterior. Rebaja la adquisición de materias primas y artículos necesarios, frente a la producción doméstica.

3.-Una crítica de la ley.

Marx deduce que la tendencia de la tasa de ganancia a caer se fundamenta en el aparente de que la tasa de plusvalía permanece constante. Sin embargo, si la producción aumenta, en las condiciones normales del capitalismo se crea un ejército industrial de reserva que ejerce una presión a la baja en los salarios, aumentando la tasa de plusvalía.

La suposición de una tasa constante de plusvalía puede ser un trámite ventajoso para orientar la atención en un elemento más importante de la situación; se consideran los cambios en la tasa de plusvalía como elemento contrarrestante.La composición orgánica del capital es una expresión de valor.

La formulación de la ley de tendencia descendente de la tasa de la ganancia por Marx no es muy convincente. Esto no significa que no haya ninguna tendencia de la tasa de la ganancia a descender, sino que no es posible demostrarla a partir de la composición orgánica ascendente del capital.

El proceso capitalista es esencialmente un proceso de acumulación. Pero los capitalistas, a través de distintos medios procuran mantener la tasa de ganancia anterior, e, incluso, elevarla. El aumento de la composición orgánica del capital tenderá a restablecer la tasa de plusvalía y a acrecentar el volumen de plusvalía.

Fuerzas que deprimen la tasa de ganancia: sindicatos y acción del Estado en beneficio de los trabajadores.

  • Sindicatos. Los sindicatos son el instrumento más importante con el que cuentan para mejorar sus condiciones bajo la producción capitalista.
  • Acción del Estado en beneficio de los trabajadores. Adopta diversas maneras: limitación legal de la jornada laboral (reduce la plusvalía), seguro de desempleo y derecho a la contratación colectiva (mantenimiento de salarios).
Fuerzas que elevan la tasa de la ganancia: organizaciones patronales, exportación de capital, formación de monopolios, acción del Estado en beneficio del capital.
  • Organizaciones patronales. Actúan para mejorar la posición contractual del capital frente al trabajo.
  • Exportación de capital. Mitiga la presión sobre el mercado de trabajo doméstico, impidiendo que la acumulación tenga todo su efecto depresivo sobre la tasa de ganancia.
  • Formación de monopolios.
  • Acción del Estado en beneficio del capital (con tarifas protectoras, por ejemplo).
El análisis de estas fuerzas, dispares y sin aparente relación unas con otras, nos hace ver que en el capitalismo todo ha de ser detenidamente examinado y probado por su influencia sobre la tasa de ganancia.

Como el Blog es un espacio de intercambio, en el que nos tenemos que valer de los conocimientos de otros, esta vez he decidido extraer este capitulo de SALGADO DÍAZ, Martín. La razón por la que he decidido a no resumirlo yo , es porque considero que nuestro compañero marca muy bien los aspectos que yo considero que son destacables. 

PAUL SWEEZY- CAPITULO 5º: LA ACUMULACIÓN Y EL EJÉRCITO DE RESERVA

Este capitulo de Paul Sweezy se compone de los siguientes epígrafes: 

1.- La reproducción simple.
2.- Las raíces de la acumulación. 
3.- La acumulación y el valor de la fuerza del trabajo: planteamiento del problema. 
4.- La solución de Marx: el ejército de reserva del trabajo. 
5.- La naturaleza del proceso capitalista. 

1.- La reproducción simple: 

Es la que mantiene la misma proporcionalidad entre las diversas partes que forman el sistema, para esto es necesario que las empresas repongan todo lo que se acabe y los obreros deben de destinar todo su salario al consumo. De esta forma el sistema capitalista va cambiando con el paso del tiempo. La producción se divide en dos tipos: 
  • La reproducción de medios de producción 
  • La reproducción de artículos de consumo: 
    • Artículos de lujo
    • Artículos necesarios 

Se necesita que los dos tipos de producción sean iguales en número, para que se de una reproducción simple que no cambie a lo largo de un año y poder equilibrar la oferta y la demanda. 

2.- Las raíces de la acumulación: 

La reproducción simple tiene en cuenta la máxima del capitalismo: ampliación de capital inicial. Una parte de la plusvalía se convierte en capital adicional, el cual permite que se pueda obtener más plusvalía, de forma que se tiene más capital adicional para obtener más plusvalía, y así sucesivamente; esto se conoce como proceso de acumulación. Es pues el más y más. 

3.- La acumulación y el valor de la fuerza de trabajo: planteamiento del problema: 

Denominado por Marx como "reproducción ampliada", tiene en cuenta la acumulación que implica la demanda de la fuerza del trabajo. Si aumenta la demanda de un producto, su precio sube, desviando así el valor del mismo. 

4.- Solución propuesta por Marx: 

La solución de Marx pasa por lo que él denomina "ejército de reserva" o "población excedente activa". Son los obreros desocupados, que a través de su competencia activa en el mercado de trabajo, llevan a cabo de forma constante una presión hacia abajo, en el nivel de salarios. El capitalista ha sustituido trabajadores por máquinas para disminuir el salario y favorecer así su propio proceso de acumulación, es decir, obtener más beneficios de una forma menos costosa. Dichos trabajadores que han sido sustituidos forman en gran parte el ejército de reserva. 

5.- La naturaleza del proceso capitalista: 

Marx ataca la evolución económica, considera que la producción capitalista se prolongará en el tiempo con los cambios en los métodos de producción, apareciendo así el ejército de reserva, de manera que se permite economizar el trabajo por medio de las innovaciones tecnológicas. 

PAUL SWEEZY- CAPITULO 4º: PLUSVALÍA Y CAPITALISMO

 Este capitulo de Paul Sweezy se compone de los siguientes apartados:

1.-El capitalismo.
2.-El origen de la plusvalía.
3.- Los componentes del valor.
4.-La tasa de la plusvalía.
5.- La composición orgánica del capital.
6.- La tasa de la ganancia.

El capitalismo y el sistema de producción de mercancías no son la misma cosa: El capitalismo implica la producción de mercancías pero esta no implica necesariamente capitalismo.

Características que separan a este del concepto general de producción de mercancías: 

1.- El capitalismo: 

Existen dos diferencias importantes entre ambos conceptos:Cada productor, en el sistema de producción de mercancías, posee y trabaja con sus propios medios de producción; en el capitalismo no ocurre así, ya que la propiedad de los medios de producción recae en unos individuos, mientras que son otros quienes realizan el trabajo.

  • El sistema de producción de mercancías sigue el esquema de M-D-M, es decir, Mercancías- Dinero-Mercancías. 
  • Por el contrario, el capitalismo se rige por el de D-M-D´ (Dinero inicial-Mercancías-mayor cantidad de Dinero).
De ahí que el capitalista sólo invierte dinero si tiene garantías de que lo va a aumentar. La diferencia entre D y D´ es lo que Marx llama plusvalía, que es lo que gana el capitalista y "suministra el fin directo y el incentivo determinante de la producción".

2.-El origen de la plusvalía: 

Tiene su origen en la mercantilización de la fuerza de trabajo , no del trabajo en sí. El capitalismo a través del salario compra la capacidad de hacer, el poder de trabajar. En este sentido el valor de la fuerza de trabajo viene dado por el tiempo de trabajo y por lo que se produce durante el mismo, y ya que la fuerza de trabajo es un producto en sí mismo, su valor corresponderá al tiempo y a los medios necesarios para su subsistencia, es decir, la del trabajador. En consecuencia a esto, la plusvalía aparece cuando el trabajador (la FT) le confiere a lo que produce un valor bastante superior, al de los costes reales de su producción, ya que las horas que hace el trabajador son más de las que necesita para realizar el producto, de ahí que se abaraten los costes y se aumenten los beneficios.

3.-Los componentes del valor: 

Tres componentes forman el valor: 
  • El capital constante.
  • El capital variable.
  • La plusvalía
4.- La tasa de la plusvalía: 

Esta se define como "la proporción de la plusvalía con respecto al capital variable", siendo el resultado del cociente por un lado de la plusvalía y por otro del capital variable. La magnitud de dicha tasa se ve afectada por tres factores: la jornada de trabajo (la normal más la excedente), la cantidad de mercancías que se producen y que son necesarias para cubrir el salario real, y la productividad del trabajo.

5.- La composición orgánica del capital: 

Se define como "la medida de la relación del capital constante con el capital variable, en el capital total usado en la producción", es decir, es el resultado del cociente del capital constante más el variable por un lado y por otro el capital constante. La composición orgánica del capital esta determinada por: la tasa de los salarios reales, la productividad del trabajo, el nivel común de la técnica y la amplitud de la acumulación del capital en el trabajo.

6.- La tasa de ganancia: 

Esta supone para el capitalista la proporción crucial del proceso de producción y es el resultado de dividir la plusvalía por un lado, y la suma de los capitales constante y variable por otro. Teniendo en cuenta que los costes de los elementos que componen el capital constante, no entregan de igual manera todo su valor en la producción, ya que los materiales son degradables y transformables en menor tiempo que la maquinaria, de ahí que la inversión total en un período determinado (por ejemplo el capital invertido en un año), no es igual al capital total empleado en la producción a lo largo del tiempo de existencia, o el tiempo en el que tarda en degradarse una máquina o una fábrica.

PAUL SWEEZY- CAPITULO 3º: EL PROBLEMA DEL VALOR CUANTITATIVO

Este capitulo se divide en los siguientes apartados:

1.- El primer paso
2.- El papel de la competencia. 
3.- El papel de la demanda
4.- Ley del valor vs Principio de planeación
5.- El valor y el precio de producción 
6.- Precio de monopolio

1.- El primer paso: 


En cualquier sociedad, es esencial que el trabajo se aplique a la producción y que esta producción sea distribuida entre los miembros de la sociedad. Lo que cambia en el curso de la historia es el modo de organizar y llevar a cabo estas actividades de producción y distribución: el valor de cambio. Este valor de cambio es un aspecto de las leyes que gobiernan la asignación de la actividad productiva en una sociedad productora de mercancías. 

Marx supone que existe una correspondencia exacta entre las proporciones de cambio y las proporciones del tiempo de trabajo. Hay que introducir dos calificaciones obvias:
  • En la determinación del valor no debe tomarse en cuenta más trabajo que el socialmente necesario en las condiciones sociales existentes. Sólo se toma en cuenta la cantidad de trabajo y no el uso del producto.
  • El trabajo más calificado que el trabajo medio debe tener, correlativamente, una mayor capacidad de producir valor. El trabajo calificado cuenta como trabajo simple multiplicado en los valores relativos de las mercancías que producen en una hora. Esto no significa que la relación entre dos tipos de trabajo sea determinada por los valores relativos de sus productos. La relación entre los dos tipos de trabajo es teóricamente susceptible de medición independiente de los valores de mercado de sus productos.
Existen dos posibilidades:

1.- El trabajador calificado es más proficiente por una habilidad natural superior: se supone que la habilidad del más diestro se manifiesta en cualquier línea de producción. A fin de establecer una relación cuantitativa de equivalencia, sólo es necesario colocar al más diestro y al otro en la misma línea de producción, donde su efectividad relativa puede ser medida fácilmente en términos físicos.
2.- El trabajador calificado es más proficiente por un entrenamiento superior: aquí el obrero no sólo emplea su propio trabajo, sino la parte de sus maestros a quienes debe su mayor calificación. Si la vida productiva del obrero es de 100 horas, y si en su entrenamiento entró el equivalente de 50 horas de trabajo simple, entonces cada hora de su trabajo contará por hora y media de trabajo simple. En la práctica, estos dos casos se pueden mezclar, pero se solucionan con los dos métodos antes mencionados. La influencia ejercida por la habilidad y el entrenamiento, sólo se hace sentir lentamente y con frecuencia en formas no evidentes. Las diferentes proporciones en que distintas clases de trabajo se reducen a trabajo no calificado, son establecidas por un proceso que tiene lugar a espaldas de los productores y parecen ser fijadas por la costumbre.

Habiendo demostrado la viabilidad teórica de reducir el trabajo calificado a trabajo simple, tomaremos cualquier clase de trabajo como trabajo simple. El ignorar las diferencias entre trabajo simple y calificado, no quiere decir que sea pertinente hacerlo en todos los casos.

2.- El papel de la competencia.


Veamos bajo qué condiciones las proporciones del cambio corresponderían exactamente a las proporciones del tiempo de trabajo. Si unos cazadores tardan dos horas en atrapar un castor y una hora en atrapar un ciervo, el valor de un castor es de dos ciervos y viceversa. Para obtener este resultado, son necesarias dos suposiciones: que los cazadores están preparados para dejar libremente la caza del ciervo por la del castor, y que los cazadores deben tener el deseo y la posibilidad de competir libremente por cualesquiera ventajas que puedan presentar en el curso del cambio, transfiriendo su trabajo de una línea de producción a otra.


Así, en una sociedad de producción simple de mercancías, la oferta y la demanda estarán equilibradas sólo cuando el precio de cada mercancía sea proporcional al tiempo de trabajo requerido para producirla y cuando se pueda trabajar libremente. Por tanto, la determinación de los precios por la oferta y la demanda forma parte integrante de la teoría basada en el trabajo.

3.- El papel de la demanda.


Si se desea conocer tanto la proporción del cambio como la distribución del trabajo, es necesario contar con dos clases de información: en primer lugar, la información sobre el costo relativo en trabajo; y en segundo lugar, la información sobre la intensidad relativa de la demanda de uno y de otro. Dados estos dos datos, es posible determinar lo que puede llamarse el equilibrio económico general de la sociedad en cuestión. Se llama así porque no sólo se establece el valor relativo de los productos, sino también se establecen las cantidades y la fuerza del trabajo de la sociedad.


Cuando se piensa en las tareas de la teoría del valor cuantitativo en este sentido amplio, no se puede prescindir de la idea de demanda y Marx nunca lo hizo: “la necesidad social que es el valor de uso en escala social aparece aquí como factor determinante de la cantidad de trabajo social que debe suministrarse en las diferentes esferas particulares”. A pesar de que Marx sí se refirió a la demanda, es cierto que lo hizo de manera breve, pero esto fue debido a dos factores:

  • Bajo el capitalismo, la demanda efectiva es sólo parcialmente una cuestión relativa a las necesidades de los consumidores. Más importante es la cuestión básica de la distribución del ingreso, que a su vez es un reflejo de las relaciones de producción (estructura de clase de la sociedad). La demanda en el mundo capitalista, para Marx, difiere de la demanda real. Si se acepta la proposición de que la demanda del mercado está dominada por la distribución del ingreso, parecería que no podemos escapar a la conclusión de que los problemas del valor deben ser abordados por la vía de las relaciones de producción y no por su demanda.
  • Todo lo que es en sí mismo relativamente estable y sólo reacciona a los cambios que se producen en cualquier otra entidad, no sólo puede sino que debe recibir un puesto secundario en el plan analítico.
Marx pensaba que las necesidades de los consumidores entran en la categoría de elementos reactivos de la vida social. Las necesidades, en la medida en que no surgen de requerimientos biológicos y físicos mentales, son un reflejo del desarrollo técnico y organizacional de la sociedad, y no viceversa.

4.- “La ley del valor” vs. “Principio de planeación”


La ley del valor de la que hablaba Marx, resume las fuerzas actuantes en una sociedad productora de mercancías que regula:

-las proporciones del cambio de mercancías
- la cantidad producida de cada una
- la asignación de la fuerza de trabajo a las diferentes ramas de la producción.

Una condición básica es la existencia de productores privados que satisfagan sus necesidades por el cambio entre ellos. Las fuerzas actuantes incluyen la productividad del trabajo en las diferentes ramas de producción y las fuerzas equilibradoras de la oferta y la demanda concurrentes en el mercado. Una de las principales funciones de la ley del valor es la de aclarar que en una sociedad productora de mercancías, a pesar de que las decisiones no se toman de un modo centralizado, existe el orden y no el caos. En la medida en que la asignación de la actividad productiva es sometida a un control consciente, la ley del valor pierde su pertinencia y su importancia. El principio de la planeación la sustituye.

5.- El valor y el precio de la producción.


El precio es tan sólo la expresión monetaria del valor. Los precios de producción son modificaciones de los valores. Los precios de producción se derivan de los valores de acuerdo con ciertas reglas generales. Las desviaciones no son arbitrarias ni carecen de explicación.


6.- Precio de monopolio.


La introducción de elementos de monopolio en la economía dificulta el funcionamiento de la ley del valor como reguladora de las relaciones cuantitativas de producción y de cambio. El precio del monopolio es un precio determinado sólo por el anhelo de adquirir de los compradores y por su solvencia, independientemente del precio, que es determinado por el precio de producción general y por el valor del producto. Aquí la demanda adquiere una significación especial y tanto el precio como la cantidad producida son diferentes de lo que serían en un régimen de competencia. Las discrepancias entre el precio de monopolio y el valor no están sometidas a ninguna de las leyes generales. Las relaciones del valor cuantitativo son perturbadas por el monopolio. Las relaciones de valor cualitativo no. No se alteran las relaciones sociales básicas de la producción. Podemos seguir, incluso en el monopolio, comparando mercancías y conjuntos de mercancías en términos de unidades de tiempo de trabajo, a pesar del hecho de que las relaciones cuantitativas precisas implicadas en la ley del valor han dejado de ser válidas. El tiempo de trabajo socialmente necesario es el que se requiere para producir un artículo en las condiciones normales de la producción y con el grado medio de habilidad e intensidad comunes en un momento dado.

Publicado por 

He decidido, en este capitulo, nutrirme con el resumen de otro compañero de años anteriores. Considero que  resalta de una manera muy clara y sencilla las aportaciones que nos ha hecho Paul Sweezy.